
La cultura empresarial está avanzando hacia organizaciones más equitativas, inclusivas y transparentes. Siguiendo la deriva de Estados Unidos, en nuestro país se prevé la adopción de normativa tendente a promover canales de comunicación informales en las compañías, que complementen a los puramente formales con los que ya se contaba hasta ahora. Surge así la figura del ombudsman organizacional en España. Al otro lado del Atlántico esta institución ya forma parte del día a día de las compañías más importantes a nivel internacional. Ahora, comienza a extenderse su uso en España por parte de las Organizaciones más conscientes y comprometidas con sus trabajadores. No cabe duda de que el Ombudsman se convertirá en los próximos años en el puesto que más demandarán las empresas.
La nueva cultura interna de las organizaciones
En la actualidad las compañías tienen más presente que nunca la experiencia del empleado. Los trabajadores conciben la empresa en la que trabajan como un organización con valores que trascienden de lo puramente económico. A la hora de aceptar un empleo tienen en cuenta la filosofía de la compañía, su cultura interna y el trato que le da a sus empleados. Fruto de esta tendencia, han surgido portales de transparencia online en los que quién trabaja o ha trabajado en un lugar, puede publicar de manera anónima y segura cómo funciona, cuáles son sus trapos sucios y si la imagen que transmiten se corresponde con la realidad. La era de la transparencia total se acerca, ya no vale con políticas de comunicación. Es necesario actuar y no solo hablar. A día de hoy, las organizaciones que no sean consecuentes con los valores que dicen encarnar, se exponen al desprestigio y consecuentemente a pérdidas económicas derivadas de la mala reputación.
En consonancia con esta realidad, la deriva legislativa de nuestro país deja entrever el camino que se está creando y explica por qué cada vez más empresas incorporan un ombdusman organizacional a su estructura. Ya es una realidad la normativa europea al respecto, que marca como obligatoria la existencia de canales de denuncia interna y garantías para la protección de denunciantes en empresas que tengan más de 50 empleados. A nivel nacional, las compañías de más de 250 trabajadores están obligadas a reportar información que va más allá del aspecto financiero. Los datos reflejan por tanto esta tendencia es ya imparable.
El ombudsman organizacional: la clave del nuevo escenario
Para facilitar y fomentar canales de comunicación en los que los empleados se sientan cómodos y seguros es necesario que sean confidenciales, neutrales e informales. El ombudsman organizacional cumple con esas premisas. Se trata de un recurso que tiene como objetivo facilitar la resolución informal de los conflictos corporativos internos y mejorar la comunicación interna. Su informalidad y confidencialidad permite que los empleados transmitan sus preocupaciones sin miedo a sufrir represalias y sin perder el control sobre el mismo, pues contactar con el Ombudsman no supone notificación a la organización.
El Ombudsman organizacional presenta ventajas para tanto para los trabajadores como para la propia Organización. Para los trabajadores supone una vía de escucha activa que les ayuda a encontrar soluciones, respetando siempre su anonimato y que solo iniciará acciones si el empleado se lo pide expresamente. Además, tiene la seguridad de que se trata de una persona neutral e imparcial. Para la empresa, supone la proyección de una mayor confianza institucional, de cara a sus stakeholders; así mismo es una herramienta de alerta temprana, pues le permite conocer los posibles conflictos que se estén generando antes de que escalen o salgan del ámbito organizacional. De esta manera, podrán tomar decisiones y buscar soluciones más efectivas y, de igual modo, ahorrarse los costes de un eventual litigio. De hecho, según un análisis del International Ombudsman Association, invertir en una oficina de ombudsman tiene un ROI de x14, sin incluir el ahorro de los costes de litigación.
En definitiva, una de las profesionales que más se demandarán en un futuro cercano es la del ombudsman organizacional. Si quieres formarte para convertirte en esta figura, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre nuestros trainings. Realizamos cursos a medida, online y presenciales que te capacitarán a la medida de tus necesidades.