El departamento de recursos humanos de una organización se puede llegar a convertir, en ocasiones, en un gran cajón desastre en que entran todo tipo de acciones. Se encargan de gestionar contratos, autorizar y planificar vacaciones o resolver los conflictos internos en la empresa., entre otras cuestiones Es por ello que en numerosas ocasiones no se tienen claros cuáles son sus límites y acaban realizando labores propias de un ombudsman organizacional.
4 estrategias de gestión de conflictos internos en la empresa
Las empresas centran la práctica totalidad de sus acciones en obtener una mayor rentabilidad y satisfacción por parte del cliente y/o usuario. Y a la hora de gestionar aspectos relacionados con los trabajadores se centran en aquellos que tienen una repercusión directa sobre su cuenta de resultados, no en conocer a sus trabajadores o qué piensan de la organización. Es por ello que se suele llegar tarde a la hora de gestionar los conflictos internos en la empresa. Un ombudsman organizacional trabajará para evitarlos a través de varias estrategias, en las que nos vamos a centrar en en post de hoy.
Tipos de mobbing laboral
Un 15% de los trabajadores españoles sufren mobbing en el trabajo, según un estudio de la Asociación Contra el Acoso Psicológico y Moral en el Trabajo. Se trata de uno de los conflictos internos en la empresa más difíciles de gestionar, dado que la víctima tiende a no comunicar lo que está pasando. Además, no todos los acosos son iguales ni tampoco sus implicados o el modo en que ha de gestionarse.
Cómo se manifiestan los conflictos internos en la empresa
Una de las problemáticas más difíciles de manejar para una empresa es la gestión de conflictos internos. Requiere de la participación de un profesional especializado en estas materias, como es el ombudsman organizacional. Su importancia radica en que, de no solucionarse, puede tener repercusiones de gran importancia para la organización.
El clima laboral: qué es y cómo mejorarlo
El clima laboral es uno de los aspectos a los que hacen referencia los empleados de cualquier empresa cuando se les pregunta por su experiencia en la misma. Todas las organizaciones aspiran a que sea definido como bueno o agradable, porque cuando es malo, incluso raro, es un hándicap y una cuestión a resolver antes de que derive en una gestión de conflictos en la empresa.
Cómo gestionar el mobbing en el teletrabajo
En los últimos años se ha visto como uno de los principales problemas internos a los que se enfrentan las empresas es el mobbing en el teletrabajo. El acoso laboral supone un gran desgaste para el trabajador que lo sufre y tiene repercusiones profesionales y personales. En la actualidad, con el auge del teletrabajo, puede tener mayores repercusiones dado que en esta situación el acosador tiene mayor impunidad, al poder actuar sin ser visto por otros compañeros.
La gestión de conflictos internos en la empresa a través de la mediación informal
Cualquier tipo de empresa, ya sea una gran compañía o una pyme, es susceptible de sufrir problemas en su esfera interna. Los empleados pasan en su puesto de trabajo una gran parte de su tiempo y entre ellos, o entre los diferentes niveles jerárquicos pueden surgir roces. A ello hay que sumar factores agravantes como el estrés generado por los plazos o la dificultad de la propia actividad laboral. En todos los casos es vital tener una política de gestión conflictos internos que permita convertir esas fricciones en oportunidades de crecimiento y mejora.Seguir leyendo
Principales problemas internos a los que se enfrentan las compañías
Las empresas, como toda organización, sufren problemas internos derivados de la propia interacción entre quienes la forman. Las personas se ven muy influenciadas en su bienestar y desempeño por el contexto en el que pasan, de media, 40 horas a la semana. Aunque este tipo de conflictos son inevitables, la forma en la que la compañía los evite, detecte y los gestione es la clave para conseguir un clima laboral que refuerce la imagen corporativa y no afecte a la productividad. En el post de esta semana repasaremos los problemas internos más comunes y cómo manejarlos con acierto.Seguir leyendo